Causas de los animales en extinción
La destrucción de los hábitats
Por lo tanto, cuando se destruye o se daña un hábitat, como un bosqueo un río, los animales que viven en él son a menudo condenados a su desaparición.
La destrucción o el daño de un hábitat se dan cuando un bosque es talado, una pradera transformada en pasto o se deseca una ciénaga.
Caza ilegal y sobreexplotación
Introducción de especies exóticas
|
Las presas no tienen ninguna estrategia defensiva contra un depredador que no existía antes en su hábitat.
El sapo gigante , originario del continente americano, fue introducido en Australia al siglo XIX para luchar contra insectos y roedores. Sin embargo, se ha convertido en una auténtica calamidad, pues devora todo tipo de animales, perjudiciales y beneficiosos.
Captura de animales salvajes
|
El comercio ilegal de loros, tarántulas, mariposas y otras muchas especies supone su rarificación en la naturaleza.
Introducción de enfermedades
Los animales normalmente no tienen protección contra una enfermedad importada y el contacto de ellos con la nueva enfermedad les supone la muerte en muchas ocasiones.
La rabia, erradicada en la mayor parte del continente europeo, es ahora un problema para los grandes carnívoros del continente africano. La transmiten los animales domésticos a los animales salvajes.
Contaminación
|
La polución, causada por la actividad humana, supone la muerte de muchas especies animales.
Cambio climático
Consecuencias de las extinciones de especies animales
![]() Foto de gaviota reidora |
La desaparición de una especie puede provocar que otras especies también se extingan, o todo lo contrario, que se vean favorecidas y se multipliquen enormemente La primera situación se da cuando aquella especie que se ha extinguido sirve de alimento para otras especies. El segundo caso se debe cuando la especie que ha desaparecido deja un nicho ecológico vacío que puede ser ocupado por nuevas especies (normalmente oportunistas). Las especies oportunistas que aprovechan cualquier oportunidad para incrementar su población suelen ser plagas como roedores o gaviotas. Si se extingue un depredador o un parásito, sus presas o huéspedes proliferan sin que nadie los limite.
Las especies que se extinguen son las más especializadas, mientras que las que sobreviven son aquellas capaces de resistir los estragos del hombre como ratas, gaviotas o cucarachas. Normalmente son plagas de nuestros campos de cultivo o son especies transmisoras de enfermedades para el hombre o los animales domésticos.
La biodiversidad la determina el conjunto de las especies que forman parte de un ecosistema. A mayor número de especies en un ecosistema mayor biodiversidad tendrá dicho ecosistema. Los ecosistemas más evolucionados y estables suelen tener una gran biodiversidad, como las selvas.
Me pareció que este blog contiene información muy certera y a la que en realidad debemos prestarle atención, ya que los animales en peligro de extinción es un tema para preocuparnos.
ResponderEliminarmuchas gracias erika la verdad es que los animales son indispensables para el planeta y sin ellos tal vez muy pronto hasta los mismos seres humanos podamos estar en peligro
EliminarConcuerdo con tu respuesta, los animales son indispensables para el medio ambiente, e igual para nosotros, ya es tiempo de que empecemos a cuidarlos.
ResponderEliminar