lunes, 25 de mayo de 2015

Cuidados del medio ambiente

Estos son algunas actividades que podemos realizar:

1.- Separa la basura, en un bote deposita los restos de comida, y en otro la inorgánica: cartón, vidrio, papel, apachurra, coloca la tapa y tira las botellas de plástico, con esto ayudarás a que el proceso de reciclaje sea más fácil.

2.- Lleva tus propias bolsas, preferentemente de tela, cuando vayas al supermercado. De esta forma, evitarás usar más bolsas de plástico que se degradarán después de 150 años.

3.- Consume la menor cantidad de productos desechables, pues éstos tardan en desintegrarse de 100 a mil años.

4.- Prefiere las pilas recargables en vez de las comunes, así como focos ahorradores, cambia tu calentador por uno solar, y reutiliza el agua que sale de la lavadora para lavar patios o pisos.

5.- Modera el uso de pañuelos faciales, servilletas y papel de baño. Incentiva a tus hijos para que hagan lo mismo. También reutiliza los cuadernos en buen estado y con hojas en blanco.

6.- Apaga las luces y aparatos eléctricos que no estés utilizando. Tu recibo de luz llegará más bajo y estarás cuidando a tu Planeta.

7.- En cuanto al cuidado de agua, si lavas los trastes, cierra el grifo mientras los enjabonas, de igual manera cierra la llave de la regadera cuando te talles y cuando te laves los dientes sólo necesitas un vaso con agua para enjuagarte.

8.- Si riegas el jardín, procura hacerlo ya avanzada la tarde, ya que con esto evitarás que el sol evapore parte del agua que debe de llegar a las plantas.

9.- Existen electrodomésticos ecotec, que tienen como principal objetivo detectar fugas y economizan electricidad y agua, si está en tus manos compra uno de éstos.

10.- No arrojes basura a la calle, deposítala en un bote de basura y si no encuentras ninguno por tu paso, guarda tu basura y espera a tirarla en casa.

11.- Si te trasladarás a un lugar cercano opta por caminar o ir en bici, de igual forma para ir al trabajo ponte de acuerdo con compañeros que vivan cerca de tu casa, y compartan auto, ayudarán a reducir los efectos del CO2.

12.- Respeta las áreas verdes, jardines y parque públicos, no los dañes, no arrojes basura y si vas a pasear a tu mascota recoge sus heces fecales.

¿Que es el medio ambiente?
El cuidado del ambiente: una cuestión social

La concentración de la población en las ciudades modifica el ambiente. Todas las ciudades tienen problemas ambientales comunes, que derivan de la concentración de actividades.
Vivir en un ambiente sano es un derecho de todas las personas. Todos tenemos derecho a beber agua potable,  a respirar aire puro, a acceder a una alimentación no contaminada y a vivir en barrios sin basura.
Se entiende por" contaminación atmosférica" la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables". 



lunes, 18 de mayo de 2015

Animales en peligro de extinción

El Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima
Cuida a los animales! 😄🐼🐨🐯🐧🐵

Los siguientes son algunos animales en peligro de extinción actualmente:
🐻el oso polar 
🐯el tigre de bengala 
🐠el coral
🐧el pingüino 
🐳la ballena 
🐰el canguro 
🐢la tortuga de mar 
🐒el orangután 
🐘el elefante 
🐤el albatros 

Causas de los animales en extinción

La destrucción de los hábitats

El planeta continuamente experimenta cambios y sus hábitats van variando también con el tiempo, pero estos cambios naturales tienden a producirse de forma progresiva y gradual y duran millares de años, lo que no supone grandes impactos en las especies.
Sin embargo, cuando los cambios se dan a gran velocidad, y normalmente son responsables las actividades humanas, las especies no pueden adaptarse a dichos cambios lo que termina con su extinción. 

Por lo tanto, cuando se destruye o se daña un hábitat, como un bosqueo un río, los animales que viven en él son a menudo condenados a su desaparición.

La destrucción o el daño de un hábitat se dan cuando un bosque es talado, una pradera transformada en pasto o se deseca una ciénaga. 

En resumen, las actividades humanas son las responsables de que los hábitats disponibles para los animales se hagan más escasos y se fragmenten. 
Las carreteras y las presas, por ejemplo, cortan el territorio de los animales. La deforestación o los incendios provocados por el hombre son elementos que también provocan la destrucción de los hábitats.

Caza ilegal y sobreexplotación 

La caza ilegal y sobreexplotación de determinadas especies se ha vuelto en una de las principales causas de amenaza en la supervivencia de los animales. 
La caza excesiva provoca que las especies se vuelven poco abundantes

La caza de la ballena en el siglo XX es un ejemplo ha supuesto la amenaza para estos animales.
El rinoceronte ha sido cazado en África y Asia para la extracción de su cuerno. Las 5 especies de rinoceronte se encuentran en grave peligro de extinción. 

 

Introducción de especies exóticas

Rinoceronte blanco
Foto de rinoceronte blanco 

La introducción de las especies exóticas en un hábitat natural contribuye, como en el caso de la destrucción de los hábitas, a crear alteraciones tan rápidas que las especies tienen dificultades para adaptarse o bien no consiguen sobrevivir. Las especies exóticas llegan a una zona por la acción del ser humano, tanto intencional como accidentalmente.
Los efectos más perniciosos de este fenómeno suceden en las islas. La introducción de insectos, ratas o gatos ha supuesto la extinción de centenares de especies en los últimos siglos.

Las presas no tienen ninguna estrategia defensiva contra un depredador que no existía antes en su hábitat.

El sapo gigante , originario del continente americano, fue introducido en Australia al siglo XIX para luchar contra insectos y roedores. Sin embargo, se ha convertido en una auténtica calamidad, pues devora todo tipo de animales, perjudiciales y beneficiosos.

Captura de animales salvajes

Cotorra argentina
Foto de cotorra argentina 

 

El comercio ilegal de lorostarántulasmariposas y otras muchas especies supone su rarificación en la naturaleza.

 

Introducción de enfermedades

Los animales normalmente no tienen protección contra una enfermedad importada y el contacto de ellos con la nueva enfermedad les supone la muerte en muchas ocasiones. 

La rabia, erradicada en la mayor parte del continente europeo, es ahora un problema para los grandes carnívoros del continente africano. La transmiten los animales domésticos a los animales salvajes.

 

Contaminación 

Mariposas
Foto de mariposas 

La polución, causada por la actividad humana, supone la muerte de muchas especies animales. 

Un gran número de productos químicos, como fertilizantes, residuos industriales, los insecticidas son hoy en día presentes en la cadena trófica de las especies animales. 
Un ejemplo de ello es el insecticida llamado DDT. Este insecticida se deposita en las plantas cultivadas y entra en el organismo de los roedores cuando comen sus tallos. El DDT se va acumulando en las aves de presa a medida que van alimentándose de roedores contaminados con DDT. 
El DDT provoca problemas reproductivos en las aves de presa como fragilidad de la cáscara de los huevos y malformaciones de los polluelos. Sin embargo, por su elevada toxicidad, el DDT ha sido prohibido en muchos países.

 

Cambio climático

La emisión de gases contaminantes por parte del ser humano es la responsable del calentamiento global.
Muchas especies están condenadas a extinguirse por falta de tiempo para adaptarse, pues estos cambios en el clima se producen a gran velocidad. Se piensa que la temperatura media del planeta aumentará en 4ºC de aquí a finales del siglo XXI.

 

Consecuencias de las extinciones de especies animales

Gaviota reidora

Foto de gaviota reidora 

La desaparición de una especie puede provocar que otras especies también se extingan, o todo lo contrario, que se vean favorecidas y se multipliquen enormemente La primera situación se da cuando aquella especie que se ha extinguido sirve de alimento para otras especies. El segundo caso se debe cuando la especie que ha desaparecido deja un nicho ecológico vacío que puede ser ocupado por nuevas especies (normalmente oportunistas). Las especies oportunistas que aprovechan cualquier oportunidad para incrementar su población suelen ser plagas como roedores o gaviotas. Si se extingue un depredador o un parásito, sus presas o huéspedes proliferan sin que nadie los limite. 

Las especies que se extinguen son las más especializadas, mientras que las que sobreviven son aquellas capaces de resistir los estragos del hombre como ratasgaviotas o cucarachas. Normalmente son plagas de nuestros campos de cultivo o son especies transmisoras de enfermedades para el hombre o los animales domésticos. 

La biodiversidad la determina el conjunto de las especies que forman parte de un ecosistema. A mayor número de especies en un ecosistema mayor biodiversidad tendrá dicho ecosistema. Los ecosistemas más evolucionados y estables suelen tener una gran biodiversidad, como las selvas